En mi país es una locura que una mujer salga sola de noche, es casi como pedir que algo malo pase. Lamentablemente, mientras escribo esto, los feminicidios están a la alza, por lo que es aún mas loco impulsar a que las mujeres viajen solas por México y algunos países de Latinoamérica, no lo voy a negar. Sin embargo existen otros países que son bastante seguros, no se exentan de que existan asaltos, secuestros y demás situaciones peligrosas, pero es un porcentaje bastante bajo.
En México, por cada 100,000 habitantes fueron asesinados 23,251 hombres y 2,786 mujeres en 2012, de acuerdo a United Nations Office on Drugs and Crime.
Si lo comparamos con 94 hombres y 51 mujeres por cada 100, 000 habitantes ése mismo año pero en los Países Bajos, veremos una gran diferencia. Y podría hacer muchas mas comparaciones, pero creo que ya me di a entender.
Cuando estuve en Madrid tuve varios objetivos, uno de ellos era hacer un viaje por varias ciudades europeas. Ya había hecho uno con mi mamá y mi hermano cuando recién llegué, pero quedaba mucho por ver y yo tenía que visitar otras ciudades sí o sí.
El problema llegó cuando, después de preguntarles a varios amigos, por alguna u otra razón no podían viajar conmigo en las fechas que yo tenía destinadas. Mi DNI de estudiante tenía fecha de expiración, por lo que no tenía mucha flexibilidad. Una de mis amigas me dijo, después de explicarme por qué no podía acompañarme, que me fuera sola. Yo ya había pensado esa posibilidad porque no podía irme de Europa sin pisar ciertos lugares, pero aún así era como mi último recurso. Aunque ya me había acostumbrado a la seguridad de la capital española, no dejaba de sorprenderme; y el chip de mi mente seguía configurado a que una mujer no puede andar divagando sola en ciudades desconocidas.
Después de mucho reflexionar llegué a la conclusión que no podía perderme una oportunidad tan grande cuando los riesgos eran mínimos. Así que gracias a mi amiga rumana decidí realizar el viaje. Sentía muchísimos nervios porque no sabía lo que ocurriría, pero mi amiga siempre me animaba diciéndome que ella ya lo había hecho, que es super seguro, que muchas otras chicas ya lo han hecho, que voy a aprender mucho, que será una experiencia diferente.
Y no saben la razón que tenía. Ha sido una experiencia increíble. Todo salió muy diferente a lo que había imaginado. No hubo un solo momento en el que me sentí insegura. Obviamente siempre fui precavida y no me expuse a situaciones de peligro. Por cierto, yo tenía 25 años cuando emprendí esa aventura, lo digo porque hay que tener cierto nivel de madurez para hacer un viaje de este tipo.
Ahora sí les dejo la lista de las 10 razones (y hay mas) por las que al menos una vez en la vida debes de viajar sola. (Y sí, lo siento, este post está pensado para mujeres, aunque también aplica para hombres).
1. Tu decides a dónde ir y en qué momento del día
No hay nada mas desmotivante que ir a un lugar que no quieres ir. Pero yendo sola tu tienes el control sobre todas las desiciones. Puedes acomodar el itinerario a tu gusto. Porque ¿A quién no le gustaría entrar a un museo llamado Moco donde exponen las obras de Banksy?
2. Creces como persona
Esto es algo bastante personal, y muy real. No puedo explicarlo bien, pero al terminar esta experiencia te sentirás diferente. Diferente a cuando empezaste el viaje, y diferente a como te sientes cuando realizas viajes acompañada. Te lo aseguro. Y es un diferente bueno.
3. Abre tu mente
No entiendo a aquellas personas que nunca han salido de sus ciudades natales. Y no tengo nada en contra de ellos, es simplemente que no lo entiendo. Se pierden todo el mundo. Cuando conoces una nueva ciudad una parte de ella se queda contigo. No volverás a ver las cosas como antes. Serás mas comprensiva y entenderás cosas que antes no entendías, o al menos, lo verás desde otra perspectiva.
4. Vences miedos
Ya sea que te da vergüenza hablarle a un extraño, que no te guste comer sola o que te mueras de miedo de hablar ingles con otra persona, tendrás que enfrentarte a estas realidades. Y no solo una vez, varias. Esto logrará que poco a poco venzas tus miedos. You go girl!
5. Desarrollas tu capacidad de adaptación
El ser humano tiene en su naturaleza la habilidad de adaptarse a su entorno. A pesar de esto muchas personas tienen miedo de dejar atrás la comodidad de lo conocido para aventurarse a lo desconocido
¿Pasar la noche en un tren con cuatro franceses que llevaban días (literales) sin bañarse? Me ha pasado ¿Llegar a una estación de trenes a media noche sin tener lugar para dormir? Me ha pasado ¿No encontrar nada para comer porque eres vegana y no comes cualquier cosa? Me ha pasado ¿Y qué crees? Pude adaptarme. Sal de tu zona de confort, es lo mejor que puedes hacer. Al principio puede parecer aterrador, pero tu cuerpo está preparado para enfrentarlo y lo disfrutarás.
6. Disfrutas de tu compañía
Hay personas que son tan dependientes de los demás que no pueden pasar 5 minutos solos. Es terrible. Aprende a pasar tiempo a solas. Disfruta de tu compañía, conócete a profundidad. Esto te ayudará de manera personal pero también en tus relaciones con los demás seres humanos.
7. Aprendes de responsabilidad
Maletas, horarios de trenes y aviones, ropa limpia, billetes, ufff. Hay miles de objetos y situaciones que necesitarán de una persona que se haga responsable de ellos, y adivina quién es la única disponible. Tu.
8. Te ayuda a madurar
Aunque anteriormente dije que se necesita cierto nivel de madurez para emprender un viaje de este tipo (cosa que es cierta), cuando termines este recorrido: la responsabilidad, la independencia, la adaptación, vencer los miedos y la toma de decisiones, todo lo que has vivido te servirá para que seas una persona aún mas madura.
9. Perfecciona tu capacidad de administración de dinero
Saber usar el dinero podría parecer cosa fácil pero no lo es. Para unas personas mas que para otras. Y si tienes que viajar con el dinero limitado, peor aún. La situación perfecta para que (probablemente después de algunos errores) aprendas o perfecciones la administración del dinero.
10. Mejora tu capacidad de orientación
Si querían perderse, a mí era a quien tenían que llamar. Tenía el peor sentido de ubicación y orientación. En verdad, era la persona mas perdida del planeta. No podía ni leer un mapa. Del alguna u otra forma terminaba caminando en dirección contraria. Una de las razones por las que mi mamá se preocupara de que su hija anduviera sola viajando por ciudades europeas que jamás en mi vida había pisado. Pero desde que estuve viviendo sola, antes del viaje, empecé a ubicarme mas. Gracias a la necesidad, o me ubicaba o me ubicaba. Esto me ayudó bastante, ya podía leer los mapas e incluso orientarme sin ayuda de ellos.
Yo se que mi logro es lo básico para cualquier persona normal, pero fue MI logro. Porque el crecimiento en este viaje va a ser personal. Subirás del nivel en el que te encuentres, eso tenlo por seguro.
Seguramente hay muchas mas razones por las que debas viajar sola, pero quería compartirte las que yo considero mas importantes. Lamentablemente no recomiendo que una mujer haga un viaje sola en México porque no es seguro. Pero si piensas hacerlo te recomiendo que leas el porcentaje de seguridad de cada país. Puedes encontrar un listado aquí . ¡Anímate! Será una de las mejores decisiones de tu vida.