Probablemente no sean el accesorio de moda mas usado, pero estoy segura que la mayoría de las mujeres se las han puesto al menos una vez en la vida.
Aunque la primera maquina para hacer medias fue inventada por el ingles William Lee, fue París quien destacó en el siglo XIX por sus medias de seda, que por cierto eran bastante gruesas; y las famosas de red que llevaban puestas las bailarinas de can can.
Al principio las medias eran muy caras, pero en 1935 DuPont inventó el nylon (llamado también «seda sintética»), revolucionando así el mundo de la moda. Y consiguió no solo acelerar el proceso de producción sino que, tan solo en Estados Unidos, en 1940, se vendieron 4 millones en unos pocos días.
Ahora viene lo interesante. Al año siguiente se desató la segunda guerra mundial, resultando entre muchas otras cosas, la utilización del nylon para la fabricación de neumáticos y paracaídas; o sea, adiós medias.
Pero para una mujer determinada no hay nada imposible, así que la solución no tardó en llegar: empezaron a teñirse las piernas e incluso pintarse, con lápiz delineador de ojos, una linea en la parte trasera de las mismas para simular las costuras de las medias. Antes muerta que sencilla.
En 1950 crearon las medias sin costuras y para 1970 DuPont vuelve a revolucionar el mundo con la creación del spandex. Con éste nuevo ingrediente el costo decrece exponencialmente y las medias se vuelven accesibles para cualquier mujer sin importar su posición social. Actualmente existen algunos modelos que tienen la costura trasera, para añadir elegancia, y al mismo tiempo nos recuerda aquellas épocas en las que el ingenio femenino llamó la atención del mundo entero.