3 tips para antes de viajar

1.Investiga

Lo primero que debes hacer cuando estás pensando hacer un viaje es ponerte en modo investigador. Es como un brainstorm o lluvia de ideas. Visita Wikipedia, páginas de viajes, blogs de viajeros, blogs de nativos del lugar que quieres visitar, la página de turismo de la ciudad, habla con personas (amigos, familiares, conocidos) que ya hayan ido ahí y pídeles tips. Todo lo que encuentres es bueno. Así sabrás a qué enfrentarte. No veas solo lo básico como las temperaturas y lugares para visitar, infórmate del transporte público, el cambio de la moneda, si se recomienda dar propina o no, su situación política, en fin, aprende todo lo que puedas sobre ése lugar que tanto llama tu atención. ¡Ah! por cierto, no olvides documentarlo, tómale un screenshot a la pantalla, toma notas, el caso es que puedas acceder a ésa información más adelante, en los siguientes pasos.

 

2. Organiza

Una vez que ya tengas toda la información guardada en algún lugar además de la memoria, es tiempo de planear el viaje. Seguramente,  mientras investigabas, ibas decidiendo los lugares que querías ver. Pues bueno, es tiempo de buscar un mapa y ponernos a trabajar. puede ser mapa digital o físico, el caso es localizar los lugares a visitar y establecer una ruta o calendario. Es decir, encontrar los lugares que se encuentran cerca y acomodarlos de tal manera que no tengas que andar dando vueltas (y perdiendo tiempo) por toda la ciudad porque no sabías la ubicación de los lugares que quieres ver. Analiza y divídelos por días.

Aquí es donde aplicamos lo investigado, trata de establecer el tiempo que te tomará cada visita, obviamente es imposible que sea exacto, pero un aproximado será suficiente para que puedas aprovechar al máximo cada día.

No olvides planear tus maletas (y el contenido) con tiempo. En la investigación checaste cuál es la temperatura promedio de las fechas en las que estarás de viaje; en base a eso debes escoger la ropa que llevas. Ya lo he mencionado antes, pero nunca es demasiado cuando se trata de recordar cómo escoger la ropa para un viaje.

Ya que sabemos las temperaturas, es hora de escoger un color base, escoge un color neutro: blanco, negro, gris o beige. Ahora debes escoger uno o dos colores que contrasten con el de base, esto dependerá de los colores de la ropa que tienes y del motivo del viaje (de negocios, de turista, etc).

Una vez que tenemos los colores hay que definir las prendas. Existen muchas imágenes circulando por todo internet donde se sugieren las prendas para todo tipo de viaje. La verdad es que lo he probado y creo que sí aplican para cualquier viaje.

Les comparto la que creo que es mas completa, es mas o menos así:

ef4e9c67f7f8f971346746ca9c4fba94

yo haría algunos cambios:

  • en lugar de tres pantalones, llevaría dos (uno casual y otro formal) y un short
  • en lugar del abrigo, una chamarra
  • son demasiadas blusas, en vez de siete, lleva 4
  • los dos vestidos son formales, quizá uno formal y uno informal
  • son demasiados zapatos, de acuerdo a mi experiencia, con un par de tennis, un par de zapatillas (preferentemente tacón medio o bajo) y un par de flats o sandalias, es suficiente.

Aunque el ejemplo es de mujer, los mismos consejos aplican para hombres

a324e08bee854a049f314ee7a42c3c34

Y con eso estarás listo(a) para escoger tu ropa, ya que toda podrá mezclarse entre sí, y por ende, hacer miles de combinaciones diferentes. Lo que significa que no tendrás que llevar demasiada ropa, siempre dejando espacio para los souvenirs porque, créeme, necesitarás ese espacio.

3. Administra

El último pero super importante paso. A veces creemos que sabemos cómo organizar un viaje, es algo super simple: escojo un destino y hago maletas. Esto es apenas la mitad. La otra parte, la de las finanzas, es igual de importante (sino es que mas).

Tan solo el hablar de dinero representa, para algunas personas, dolor de cabeza. Pero no tiene que ser así, además, es inevitable confrontarlo.

Así que hablemos de dinero. Obviamente tenemos que tener un presupuesto destinado para el viaje. El vuelo siempre es lo mas caro, me decían, y es completamente cierto. Para evitar precios muy elevados  la reservación debe hacerse, idealmente, 3 meses antes de viajes internacionales y 2 meses para viajes nacionales. Con esto en mente, también debemos de tomar en cuenta la fecha, si es temporada alta o baja. Las temporadas varían dependiendo del destino, pero normalmente las altas son: semana Santa, vacaciones de verano y festividades decembrinas. Así que si el viaje está planeado para temporada alta, aún comprándolo con tiempo, resultará «caro». La otra parte del presupuesto está destinado para hotel / hostal / airbnb, comidas, transporte y souvenirs. Siempre es una buena idea dejar un «extra» para cualquier imprevisto.

Ahora que ya sabemos en qué se va a utilizar el presupuesto mi recomendación es dividirlo en tres partes: moneda local, tarjeta de crédito o débito y moneda «nativa»*

a) Moneda local. Lo primero que uno piensa cuando va a viajar a un lugar que tiene diferente moneda es cambiar todo el presupuesto del viaje. Pero no es así. Solo un tercio del presupuesto debe ser cambiado a la moneda que necesites. Quizá pienses que es muy poco, pero conforme leas las otras dos partes te darás cuenta que no es una idea tan loca como parece.

En lugares donde no aceptan pagos en efectivo, solo tarjeta de crédito o débito. Aveces uno gasta menos dinero de lo que tenía pensado (casi nunca sucede, pero está la posibilidad), así que tendrás que volver a cambiar el dinero a tu moneda nativa, con lo que habrás perdido bastante dinero para nada.

Otra razón por la que no es buena idea cambiar todo el dinero es por seguridad. Delincuentes hay en todo el mundo, digamos que te roban y tu dinero en efectivo ya se perdió. Si fueras una persona que solo trae efectivo para su viaje, ya te queda mucho menos de lo que tenías planeado; ahora si le hiciste caso a mi recomendación, tendrás mucho menos preocupaciones porque sabes que aún tienes dos terceras partes de tu presupuesto en tarjeta y en tu moneda «nativa» (que nunca debes traer contigo mientras estás de paseo, guárdala en algún lugar seguro de tu maleta). En los dos casos el dinero robado se pierde, la diferencia radica en dónde queda el dinero restante.

b) Tarjeta. Ya sea de crédito o débito, una tarjeta se convierte en el mejor amigo de un viajero. Si llegas a extraviarla o te la roban, simplemente lo reportas y te entregan una nueva sin que tu presupuesto se vea afectado, una maravilla. ¿Y por qué no llevar todo el presupuesto en la tarjeta? Por la sencilla razón de que existen muchos locales que no tienen terminal, es decir, que solo aceptan pago en efectivo.

Claro que es muy fácil ir a cualquier cajero del mundo, sacar dinero en la moneda local (pagando una comisión por el movimiento) y entonces tener efectivo. Aquí el inconveniente es que el cambio lo hacen de manera que te den menos dinero de lo que te darían en una casa de cambio; por lo que hacerlo una o dos veces por motivo de emergencia está bien, pero nunca de manera regular. Mi consejo es: pagar con tarjeta solo en locales que se vean bien establecidos (para evitar clonaciones) y en efectivo para lo demás. Ya llevamos dos terceras partes del presupuesto.

c) Moneda «nativa»*. Como ya lo dije anteriormente, no es bueno cambiar todo el presupuesto a la moneda del lugar que visitas. Deja un tercio (si quieres puede ser un poco menos) en tu moneda nativa. Es decir, si soy de USA y voy a Italia, voy a cambiar un tercio del presupuesto a euros, un tercio lo dejo en la tarjeta y el último tercio lo dejo en dólares. Esto por el simple hecho de que al regresar a tu casa es probable que vayas a necesitar algo de dinero, y probablemente en efectivo, es por pura precaución.

Además de la cantidad presupuestada para el viaje, siempre es una buena idea tener algo de dinero extra en la tarjeta para cualquier improvisto, hospital, cambio de fecha de vuelo de última hora, etc. Pero recuerda que sólo es EXTRA, no lo cuentes dentro del presupuesto, de esta manera no te verás tentado a gastar mas de lo que debes. Eso sí, si encuentras una actividad que no tenías planeada hacer, pero que quieres hacer, no dudes y hazlo, aunque no esté presupuestado, tienes ése extra que te ayudará a cubrirlo.

 

Ahora sí, estás listo para empezar el mejor viaje de tu vida. No olvides checar todos los demás artículos donde escribo tips de viajes y visita la sección ciudades, para que te  animes a visitar los lugares a los que he ido.

Tschüss!

 

 

*Me refiero a la moneda que utilizas en tu país de residencia. No se si es el término correcto, sorry 

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “3 tips para antes de viajar

  1. Bueno por mi experiencia yo no organizaría tanto. Ahora mismo me encuentro en Tailandia y aunque este disfrutando mucho del viaje, mi primer error ha sido planificarlo todo. Creo que hay que tener un concepto de los lugares que se van a visitar, pero hay que ir más a la ligera. Quizás has reservado en una ciudad para una semana y luego resulta que no te gusta. Tampoco hay que guiarse mucho por las opiniones de la gente, para gustos colores. Yo me he venido con unas espectativas de Tailandia y me voy con otras (buenas, pero diferentes a las iniciales), precisamente por hacer caso a las opiniones ajenas.

    Me gusta

    1. ¡Claro! uno debe de viajar siempre con la mente abierta y sabiendo que las cosas nunca salen exactamente como uno las planea. Como tu bien dices cada quien pensamos diferente y la expectativa no siempre coincide con la realidad, cada quien experimenta los lugares de diferente manera. Esto es solo una guía, desde mi experiencia, para aprovechar tiempo y dinero, pero como toda guía, uno decide si le hace caso o no. Gracias por tu comentario, espero que puedas ver los otros contenidos también 🙂

      Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s