Si no comes carne ¿qué comes?

Desde hace un tiempo me he dado cuenta que, aunque existe mucha información acerca del veganismo, aún hay personas que desconocen lo básico de una alimentación saludable.

Esto me llevó a pensar que, más allá de no conocer recetas, los humanos no sabemos alimentarnos adecuadamente. Es cierto que comemos hasta saciarnos. Pero una cosa es comer y otra cosa es alimentarse adecuadamente. Y estamos en decadencia. Todas las enfermedades están, de una u otra manera, relacionadas con la alimentación. Y es que la alimentación es la base de la salud. Hay un texto revela una gran verdad: El que no tiene tiempo para cuidar su salud, algún día tendrá que tener tiempo, dinero y paciencia para cuidar de su enfermedad

La pregunta que no podía faltar en las comidas con amigos y familiares, cuando recién decidí dejar de comer alimentos de origen animal, hace nueve años, era la del título de este texto: si no comes carne ¿qué comes?

Al principio me sentía feliz de compartirles el nuevo conocimiento que había adquirido. Después de un tiempo se volvió algo molesto ¿es en serio que si les quitan la carne no saben qué comer? También pasé por la etapa en la que dejó de molestarme, pero tampoco me importaba informarles. Y entonces llegué a donde estoy ahora, la etapa en la que, con sincera preocupación, me he dado cuenta que, el ser humano ha transformado su fuente de alimentación natural a tal punto que estamos comiendo químicos que no podemos ni siquiera pronunciar. Que estamos tan ocupados con miles de asuntos que dejamos que otras personas que, obviamente no están interesados en nuestra salud sino en hacerse ricos, se ocupen de proporcionar una comida, sea cual fuere, sin importar las consecuencias a mediano y largo plazo. Se trata de satisfacer una necesidad inmediata, comer.

Consecuencias fatales

Como todos sabemos, este estado de apatía, dejadez y flojera que mostramos hacia nuestra alimentación ha tenido consecuencias que probablemente no tenemos idea de su magnitud. Por ejemplificar:

  • Enfermedades. El organismo humano se ha adaptado a la carne, pero es que, además de que no está hecho para comer carne, ésa carne está llena de químicos [que obviamente no debemos consumir]. Los quesos que nos venden en supermercados no son quesos de verdad, además de que están llenos de sustancias que van destruyendo nuestro cuerpo. El cuerpo trata de compensar usando otros órganos, pero después de un tiempo [esto puede llevar años], los órganos ya no pueden más con tanto trabajo extra y es cuando se presentan las enfermedades como diabetes, anemia, cáncer, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, etc.
  • Impacto ambiental. Ya los sabemos de memoria: miles de toneladas de agua contaminada, destrucción de arrecifes de coral , deforestación, erosión, la cantidad de agua que se consume, efecto invernado, entre muchas otras.
  • Daños a los animales. No solo los que normalmente matan para comer, sino la forma en que los matan para comer y las sustancias que usan para engordarlos y modificarlos
  • Cambios en nuestro cuerpo. Los animales son inyectados con sustancias tóxicas como hormonas y químicos que terminan en el cuerpo de la persona que se come ese animal.
  • Cambios en nuestra naturaleza. A nivel emocional [la carne no vuelve mas agresivos], físico [somos mas sedentarios, queremos que las empresas nos entreguen toda la comida en un solo lugar y preferentemente lista para comer] y mental [está comprobado que el estómago y el cerebro están conectados. Al estomago se le conoce como el segundo cerebro. Creo que está más que claro que lo comemos afecta nuestra capacidad de comprensión].

Es cierto que actualmente toda la comida está contaminada. Es por esto que los productos orgánicos están de moda, porque no son tratados comercialmente, no son rociados con químicos dañinos para el cuerpo. Pero eso no es suficiente. Sí, es un gran avance, pero aún hay mucho por hacer.

¿Alguna solución?

Ser vegano es mucho mas que solo dejar de comer carne y alimentos de origen animal. Es es tomarte el tiempo para leer los ingredientes del producto que vas a comprar. Es comer vegetales y frutas frescas. Ser vegano es comer solamente los alimentos que tu cuerpo necesita.

Las galletas, las papitas comerciales, los dulces, los embutidos, el yogurt, todos esos son productos que JAMÁS deberíamos consumir. No son naturales, dañan terriblemente nuestro cuerpo por su contenido: azucares falsos, grasas saturadas, sal en exceso, ingredientes no naturales, químicos, etc. Nuestro paladar está acostumbrado a ello, por eso sabe tan rico, es la adaptación; pero el paladar también se acostumbrará a nuevos sabores, sabores naturales y saludables.

Entonces ¿qué comer? La dieta ideal: frutas, vegetales y granos. Lo que hoy se conoce como dieta a base de plantas. Si te ha sorprendido el uso de la palabra dieta, checa este post donde explico el verdadero significado de dieta y el mal uso que se le da en la actualidad.

Sí, seguiré compartiendo recetas de comida rica y saludable, pero también me voy a tomar un tiempo para ir explicando más acerca del veganismo, cómo hacer el cambio y los beneficios de una dieta saludable.

Por último, les recomiendo que vean el documental What the health en donde se explican mas a profundidad algunos de los temas que les mencioné en este artículo.

https://www.animanaturalis.org/p/1275/comer-carne-destruye-el-planeta  

https://cnnespanol.cnn.com/2017/05/15/estos-son-los-10-alimentos-que-mas-perjudican-al-medio-ambiente/

https://www.petalatino.com/conoce-tu-carne/

https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-carne-roja-es-mala-para-la-salud-531486463429

http://www.whatthehealthfilm.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s