Winter is coming (o, mejor dicho, winter is here) y la preparación para el invierno, en lugares tan fríos como Pavlodar, es cosa seria.
Si estás pensando visitar algún lugar donde las temperaturas sean extremadamente bajas, este artículo te servirá para prepararte adecuadamente.
Antes de empezar, hablemos de telas. Existe una tela especial llamada Thermal reflective que es de lo último en tecnología para mantenerte caliente. Puedes encontrarla en abrigos, chamarras, pantalones y guantes. Se encuentra en el interior de la ropa y se distingue por su color plateado. Es efectiva, pero bastante cara. Las telas clásicas (y baratas) que guardan el calor son lana y algodón y piel de animales como el camello.

Gorros
Empezaré por la cabeza. Cubrirse la cabeza y las orejas es de vital importancia, ya que, a temperaturas de -30 ºC, estas últimas pueden congelarse, si quedan expuestas, en tan solo 15 minutos.
Dependiendo que tanto frío haya, puedes usar el gorro del abrigo encima de un gorro de tela. Esto porque usar solo el gorro del abrigo no es recomendable, ya que el aire frío puede colarse.
Existen unos gorros llamados trapper y que yo le digo “rusos” que tienen una especie de “orejas” que pueden usarse de tres formas diferentes y son muy populares en estas tierras.
1. Hacia arriba. Cuando no hace mucho frío se lleva de esta manera.


2. Hacia los lados. Cuando hace frío.



3. Hacia abajo. Cuando hace mucho frío.



Bufandas
Otra parte importante de la vestimenta invernal son las bufandas. Quizá pueda parecer que no tienen mucha utilidad, pero sí que la tienen. Estas pueden usarse se diversas formas, dependiendo del diseño, la longitud y grosor de la bufanda, o de la utilidad que le quieras dar.
Si son las típicas bufandas (ver imagen) se pueden usar de dos maneras:
- Por encima del abrigo. Esta forma es la mas popular en Pavlodar. Después de ponerte el abrigo, y el gorro del abrigo, te enredas la bufanda en el cuello y después te quitas el gorro del abrigo. Esto con la finalidad de que la bufanda quede debajo del gorro para que puedas tener la opción de ponerte o quitarte el gorro cuando lo desees.
- Por debajo del abrigo. Una forma mas discreta de usar la bufanda es poniéndotela, alrededor del cuello, antes de ponerte el abrigo. Normalmente, este estilo es utilizado cuando quieres taparte la nariz y boca con la bufanda; ya que cuando estás a -25 es algo que vas a querer hacer.

Si son circulares, que son las mas utilizadas en Pavlodar, las dos maneras de usarse, anteriormente mencionadas, también aplican :
- Por encima del abrigo. Y debajo del gorro. Este uso es mayormente utilizada con bufandas de lana. Puedes darle dos vueltas si quieres que quede mas ajustada, o no. De cualquier modo proporcionan calor y no permiten que el aire frío entre al cuerpo por el espacio que pueda quedar entre el abrigo y el cuerpo.
- Por debajo del abrigo. Esta forma es utilizada especialmente con bufandas de telas delgadas como polyester.

Guantes
Cubrirse las manos es super importante, tanto como comprar los guantes adecuados. No cualquier guante te protegerá del viento helado o de la nieve. Quizá no sean muy útiles a la hora de querer usar el celular, o agarras ciertas cosas de cierta manera, pero los guantes que no tienen diseño para los dedos mantienen las manos mas calientes, o al menos eso es lo que me han dicho.





Los mejores materiales para mantener tus manos calientitas son el algodón, la lana y, por supuesto, el thermal-reflective.
Underwear
Debajo de la ropa «normal» debes usar ropa térmica que te asegure que estarás calientito sin tener que usar 3 suéteres debajo del abrigo.

Existe una tela llamada merino wool que la recomiendo mucho, es super delgada y super caliente. Yo compré una «blusa» y «pantalón» de esa tela y realmente calientan. La temperatura mas baja a la que las he usado fue de -30 y esta ropa fue de gran ayuda.


Y, como siempre, el algodón y la lana son las otras telas recomendadas. Hay unas mallas especiales con algodón y lana en su interior. A primera vista parecen mallas normales, pero son realmente calientitas.


Abrigos
Escoger el abrigo perfecto depende totalmente de cuál sea tu propósito y qué tanta resistencia al frío tengas. Los abrigos de piel de animal son muy calientes, sin embargo entra en juego la ética. La piel falsa no calienta tanto como la natural. No obstante, los abrigos de polyester, que son los más utilizados tanto por su versatilidad como por su precio, son una muy buena elección.
Pantalones
Hasta cierta temperatura, dependiendo qué tanto frío aguantes, puedes usar pantalones de telas normales con las mallas térmicas debajo y estar perfectamente caliente. En mi caso es -15.
Pero, en caso de que tengas frío o la temperatura sea más baja, existen pantalones especiales para temperaturas realmente bajas.

A partir de -16 yo uso unos pantalones que tienen lana en su interior. Parecen pantalones normales, pero calientan bastante
Calcetas
Las calcetas juegan un papel primordial en invierno. Para evitar usar dos o tres pares al mismo tiempo, que lo único que harán será lastimar tus pies, compra calcetas de las telas que, después de leer este artículo debes de recordar muy bien: algodón y lana.


Algunas marcas especifican hasta cuántos grados bajo cero serán capaces de calentarte. Fíjate muy bien, ya que tener los pies y manos frías hará que el resto de tu cuerpo sienta frío.
Botas
Y, finalmente, las botas. La piel, de nuevo, es el tipo de calzado recomendado para temperaturas extremas donde la nieve destroza la piel falsa.
Siempre debes de fijarte que las botas tengan lana en su interior, esto permitirá que el calor se mantenga por mas tiempo.


Otro aspecto importante a tomar en cuenta al comprar botas para invierno es la suela del zapato. Caminar en la nieve es una cosa, pero caminar en hielo es otra. El piso se vuelve super resbaloso, por lo que una suela que tenga buen agarre es primordial.


De otra manera te caerás cada dos pasos. Y los golpes en invierno duelen mucho mas. Créanme. Yo me he caído dos veces, aún con la suela adecuada.
Extras
Ya cuando el frío es extremo, como cuando alcanza -30 o más bajo, existen otros accesorios para mantener el calor en ciertas partes del cuerpo.
- Plantillas térmicas. Por un lado tienen piel de camello, lana o algodón. Por el otro lado tienen un aislante térmico.
- Calentadores. Los hay de piernas y pecho. Yo solo compré el de piernas, y créanme que hace la diferencia.
- Ropa de ski. Sí, esa ropa que es especial para ski puedes usarla como ropa normal en lugares muy fríos. Normalmente la gente de estas tierras frías las usa con el mismo objetivo que un abrigo. En cuanto entran a la casa o al sitio al que van, donde hay calefacción, se quitan tanto el pantalón como la chamarra. Por lo que debes usar tu ropa «normal» debajo.



Ahora ya estás listo para visitar la antártica, o lugares menos fríos como Kazajistán o Rusia. Recuerda que la salud es lo mas importante que tenemos y la preparación para el invierno es importante cuando estás a temperaturas bajas.
¿Hay algún otro tip que me olvidé de mencionar? No dudes en escribirme 🙂
Si quieres conocer más acerca de Asia Central checa estos posts: Hotel cápsula en Moscú, Transporte público en Bishkek y Qué es y cómo sobrevivir a una marshrutka.
2 comentarios sobre “Preparación para el invierno”