Hay tanto que comentar acerca de la comida típica de Asia central, que espero que este post no se haga tan largo. Motivo por el cual, trataré de ser breve al escribir acerca de los platillos básicos y las bebidas más populares.
El post original lo había pensado por países, sin embargo, después de pensarlo un poco, recordé que básicamente los 5 países que constituyen la región de Asia central (Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán) tienen la misma cocina, con variaciones menores, dependiendo el país donde se cocine. Así que existen platillos uzbecos con influencia de Kazajistán o kirguizos con influencia de Turkmenistán. Ustedes entienden. Además, al ser países que pertenecieron a la Unión Soviética, todos, pero en especial los países del norte, tienen influencia de la cocina rusa.
La cocina de la región de Asia central se desarrolló en el contexto de un estilo de vida nómada, cuando sus ingredientes dependían de los animales que los acompañaban en sus viajes. Y esto se refleja en su comida típica que es a base de carne (tradicionalmente de caballo) y productos lácteos.
Así que, sin más preambulo, empecemos:
Lagman

Mi platillo favorito de la cocina de Asia central. Considerado el platillo nacional tanto de Kazajistán, como de Kirguistán, el Lagman es un plato a base de una especie de fideos con verduras (que regularmente son zanahoria, pimientos y cebolla) y carne. Yo probé este platillo en el restaurante Navat, en Bishkek, en su forma vegana. Y estuvo delicioso.
Esta receta tiene tres variaciones: frito, sopa o servido por separado. Es una comida tan rica, que es muy popular en otros países como Uzbekistán, Tayikistán y Afganistán.
Plof

El también llamado pilaf es nada menos que ¡mi segundo platillo favorito! No se sabe con exactitud de dónde es originario, ni siquiera los historiadores pueden ponerse de acuerdo en qué texto apareció por primera vez este platillo. Se habla de Alejandro Magno, se habla de los persas, de los indios; en fin, sus inicios son un enigma. No así su sabor y su popularidad. Aún así, Uzbekistán tiene fama de cocinar los mejores Plof.
Y es tan sencillo como delicioso. Es arroz frito cocinado con carne, cebolla y zanahoria. Obviamente también se puede hacer vegano o vegetariano: en lugar de carne se cocina con uva pasa y damasco pasas.
Borscht

Sopa amarga de betabel con carne usualmente acompañada de crema y decorada con eneldo (el eneldo es una hierba aromática que se usa en la mayoría de los platillos con influencia rusa). Aunque me encanta el betabel, el borscht no fue uno de mis platillos favoritos.
Samsy

También llamadas samsa, son una especie de empanadas triangulares rellenas de carne de borrego o de res con cebolla y existen algunas de pollo o queso. Se hacen en unos hornos de barro especiales llamados tandoor y es una de las comidas callejeras mas comunes y mas baratas que puedes encontrar. Saben muy ricas y llenan bastante.
Beshbarmak

Su nombre significa cinco dedos porque tradicionalmente los nómadas la comían con la mano. Como la mayoría de los platillos, su origen es peleado por varios países, siendo los mayores contrincantes Kazajistán y Kirguistán.
Este platillo consiste en carne con fideos bañados con una salsa de cebolla. Tradicionalmente lleva carne de caballo pero en la actualidad también existen variaciones con carne de res.
Piroshki

De influencia rusa, el piroshki es un pan horneado con una variedad de rellenos (champiñón, carne, repollo), aunque el mas común es puré de papa. También uno de mis favoritos.
Shashlik

Básicamente brocheta de cubos de carne asada a la parrilla. Originalmente de carne de borrego, y ahora con variedades de puerco y res, marinada con especias que varían dependiendo la región. Quienes la han probado dicen que es muy rica y muy recomendada.
Kuurdak

Este platillo lleva carne de cordero, grasa y cebolla. En la cocina kazaja también se prepara con el hígado, riñón, corazón y pulmones del cordero.
Ashlan fu

Sopa fría de fideos con vinagre y picante.
Manti

Aunque algunos dicen que es un platillo turco, otros lo reclaman como nativo de Asia central. Es un tipo de dumpling (bola de masa hervida)con diferentes rellenos, que pueden ser carne, papas, repollo, entre otros. El relleno varía dependiendo de la región.
Oromo
También llamado orama, en Kazajistán, es un platillo hecho de una masa fina, a la que se le da forma redonda. Está relleno de verduras como papas, zanahoria, calabaza y cebolla. La masa se enrolla alrededor del relleno, hasta crear un wrap grande. De ahí que su nombre, Oromo, signifique enrollar.
Borsok

El borsok son unas bolitas (también en forma de diamante) de masa fritas que saben riquísimas. Se come en ocasiones especiales. El borsok aparece en la parte superior de la foto del Lagman.
Lipioshka
Lipioshka en Karakol. Foto por Audrey Lipioshka en Karakol. Foto por Audrey
El pan típico de Asia central. Es muy sabroso y lo encontrarás por todos lados: en el bazar, en el supermercado y en puestos. Pero, hay ciertos datos que debes conocer acerca del pan en Asia central: es considerado sagrado. Sí, quizá suene como algo de una época antigua, pero sigue siendo una realidad, especialmente en los países del sur. Por lo tanto aquí te dejo unos consejos:
- No pidas mas de lo que te vas a comer. Dejar el pan es considerado una falta de respeto. Por lo tanto si te sobra pan, debes llevártelo contigo.
- Lo que te sobre te lo debes de comer. No puedes tirarlo a la basura. Si te sobró y no lo vas a comer puedes dárselo a los animales o enterrarlo.
Kurut

El kurut está hecho a base de leche agria y tiene un sabor bastante salado. Los kirguizos saben que los extranjeros no estamos acostumbrados a ese sabor, así que, a modo de broma, me dieron a probar diciendo que es dulce. Y es que así lo consumen ellos, como si fueran dulces. Incluso hay algunos kirguizos que no están acostumbrados a comerlos. «A mí sí me gustan, soy una verdadera kirguiza», me dijo una amiga nativa de Bishkek. Y es que para que un extranjero disfrute del sabor tan ácido, es bastante difícil.
Blini

El blini es un alimento típico ruso, heredado a Asia central, que se parece a un pancake delgado o a una crepa; al igual que estos últimos dos, el blini es dulce. Se come en el desayuno o como postre y, usualmente, se le pone miel o mermelada.
Kumis

Bebida alcohólica hecha tradicionalmente de leche de yeguas o incluso camellos. La leche se deja fermentar por lo que su mismo azúcar se convierte en alcohol. Es por esto que la no utilizan leche de vaca, ya que el contenido de azúcar de la leche de la vaca es bajo, contrario al de las yeguas.
Kompot
Bebida dulce sin alcohol que puede tomarse fría o caliente. Dependiendo la época y el gusto de la gente. Su elaboración es a base de cocinar frutas como fresa, albaricoque, durazno, manzana, cereza, ciruela y ruibarbo (un vegetal), mezclados juntos en un recipiente con mucha agua y con azúcar como endulzante adicional.
El kompot es parte de las tradiciones de muchos países en donde la necesidad de preservar las frutas para los gélidos inviernos dio lugar a tal bebida. En algunos países del norte de europa bajó la popularidad del kompot, sin embargo, sigue siendo una bebida que se consume en grandes cantidad en Asia central.
Su sabor es parecido al ponche de frutas que solemos tomar en épocas navideñas en México. Además de todo ¡el kompot es mi bebida favorita de Asia Central!

Kvas
Bebida fermentada comúnmente hecha de pan de centeno. Se clasifica como bebida no alcohólica porque el porcentaje de alcohol que se obtiene en este tipo de fermentación es bastante bajo (0.5-1.0%). Es común en países como Rusia, Ucrania, Serbia, Lituania, entre otros. Sabe bien, aunque no es mi bebida favorita de Asia.
Estoy segura de que hay mas platillos, bebidas y snacks que no incluí en este post y que son típicos de Asia central. En este artículo hablo de los platillos y bebidas que probé, de los que conocí (pero no comí) y de los que algunos amigos degustaron. Espero que les haya parecido interesante conocer acerca de la comida típica de Asia central. Si quieres conocer mas de esta cultura da clic en los siguientes enlaces: Transporte público en Bishkek, Qué es y cómo sobrevivir a una marshrutka, Preparación para el invierno
Hola. Me llamó la atención tu acento y me causó curiosidad. De qué parte del mundo eres? Un abrazo y mil bendiciones
Me gustaMe gusta