3 sitios imperdibles en Kazajistán (que yo no visité)

En agosto de 2019 viajé por primera vez en mi vida a Asia central, y viví en Kazajistán por un poco mas de un año. COVID19 llegó medio año después y estuvimos en cuarentena, como el resto del mundo. Después de unos meses de estar encerrados, finalmente pudimos salir de las casas, pero no de las ciudades. Y ese confinamiento siguió hasta que dejé el país. Es por eso que no pude visitar ni la mitad de los lugares que había planeado. Y de ahí salió la idea de crear este post, porque quiero compartir con ustedes 3 sitios imperdibles en Kazajistán (que yo no visité).

Shymbulak

La estación de esquí mas grande Asia central está en Kazajistán y se llama Shymbulak. Ubicado en la parte superior del Valle Medeu en la cordillera Atalau y a 25 km al sur de Almaty, es popular por su clima templado que va desde los 20C en verano a -7 en invierno. La cantidad promedio de nieve es de 1.5 metros.

Foto tomada de la cuenta oficial de Facebook de Shymbulak

La estación ofrece clases de ski y snowboard, renta de esquís, tablas de snowboard y trineos. Además cuenta con un hotel «Shymbulak» de cuatro estrellas y tres teleféricos. La temporada de esquiar es de noviembre a abril

Vista aerea de Shyambulak. Crédito de la imagen dando clic en la foto

Wikipedia nos cuenta un poco de su historia: Shymbulak fue descubierto por esquiadores aficionados en la década de 1940. Poco después, se convirtió en la primera ruta cuesta abajo en la Unión Soviética. Los esquiadores originalmente necesitaban escalar las cimas de las montañas a pie (lo que tomó aproximadamente 3 horas). En 1954 se construyó un remolque de esquí de 1500 metros. A partir de 1961, Şymbulaq acogió varios campeonatos de la URSS y las competiciones de esquí del premio Silver Edelweisse. En 1983 se convirtió en el centro de entrenamiento de esquí olímpico de la URSS. Durante este tiempo, se construyeron varios servicios básicos, incluidos restaurantes y hoteles.

Foto tomada de la cuenta oficial de Facebook de Shymbulak.
En la foto encontrarás el link del sitio web de Shymbulak

El concurso anual del premio «Artyemenko» se celebra en Şymbulaq desde 2011y se celebra en febrero. Almaty fue sede de los Juegos Asiáticos de Invierno de 2011, candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, considerada una candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018, pero decidió presentar una candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022.

No visité este lugar por asuntos personales y de trabajo, no por la pandemia. Pero de todas maneras pertenece a la lista de lugares a los que quería ir y no pude.

Lago Kaindy

Este es el sitio que encabezaba la lista de los lugares que quería visitar en Kazajistán y me dolió mucho no haber podido visitar. El lago Kaindy tiene 400 metros de largo con una profundidad máxima de 30 metros en algunas áreas. Está ubicado a 129 kilómetros al sureste de Almaty, a 2.000 metros sobre el nivel del mar y pertenece al Parque Nacional Kolsay.

Este lago es único en su especie por esos troncos de árboles muertos (Picea schrenkiana) que están en medio del lago y que se elevan sobre la superficie. Wikipedia nos dice que el lago fue creado como resultado de un enorme derrumbe de caliza, provocado por el terremoto de 1911 en Chon-Kemin, el cual formó una presa natural y se llenó con agua de río de las montañas. El artículo de Wikipedia también nos dice que el camino hacia este lago tiene varias vistas panorámicas hacia el cañón Saty, el valle Chilik y el cañón Kaindy.

Foto tomada de la cuenta oficial de Lonely Planet en Facebook

El área a menudo se conoce como un «bosque hundido». El agua fría ayuda a preservar los troncos de los árboles, que están cubiertos de algas y otras plantas acuáticas. El lago también es conocido por el buceo en hielo y la pesca de truchas en la temporada de invierno.

Wikipedia nos dice lo siguiente: «La singularidad del lago radica en el hecho de que luego del surgimiento de una presa natural que bloqueó el desfiladero, el agua que llenó la presa formó el lago y no destruyó los abetos que crecían en este lugar a lo largo del río. (El río Kaindy desemboca en el lago, atravesando una pared rocosa de dos lados de unos 20 metros de altura). La parte superior de los árboles que sobresalían del agua perdió sus ramas laterales y corteza, y la madera se volvió blanca. Cuando miras un panorama así, tienes la sensación de estar mirando un escuadrón sumergido: los troncos desnudos de los árboles se asemejan a los mástiles de los barcos sumergidos. La superficie del lago cambia de color con regularidad y, a menudo, es de un color azul muy hermoso. Este extraño color es causado por la cal y otros minerales que estaban en el agua hace cien años. Pero tan pronto como te acercas al lago, el agua se vuelve cristalina y, a veces, incluso puedes ver truchas en ella. A pesar de la baja temperatura del agua, el lago Kaindy es popular entre los entusiastas del buceo.»

Foto tomada de adventurous-travels.com

Este lago parece sacado de un cuento, así que no te pierdas la oportunidad de visitarlo. En esta página nos dicen que no olvides llevar tu pasaporte porque te lo piden para poder entrar.

Ciudad de barcos fantasmas

La mayoría de las atracciones turísticas de Kazajistán se encuentran ya sea en o alrededor de sus dos ciudades mas importantes: Nur-Sultan (anteriormente Astana) y Almaty. Sin embargo, existen otros lugares interesantes en otras partes del país, y Aralsk es uno de ellos.

Aral (también conocido como Aralsk) es una pequeña ciudad ubicada al suroeste de Kazajistán, en la región de Kyzylorda. Anteriormente fue un puerto pesquero y una ciudad portuaria a orillas del mar Aral, y era un importante proveedor de pescado para la región vecina.

Inicialmente era una ciudad portuaria a orillas del mar de Aral; sin embargo, desde 1960, cuando los ríos Amu Daria y Sir Daria (que alimentaban dicho mar) fueron desviados para convertir Asia Central en una zona productora de algodón y cereales, el mar desapareció y ahora Aral es una ciudad sin salida al mar.

Al igual que Moynaq, al lado uzbeko del mar, la población de Aral comenzó a descender, y sus habitantes comenzaron a sufrir diversas enfermedades derivadas de la creciente salinidad y radicalidad del clima.

Y es aquí donde entra la historia de los barcos fantasmas, porque, por los motivos que acabo de explicar, Aral, y otras ciudades, de repente estaban lejos del mar, y muchos barcos fueron abandonados.

Barco abandonado en Aral. Foto de aboutkazakhstan.com (link en la foto)

camellos echados junto a unos barcos abandonados en el desierto
Camellos echados junto a unos barcos abandonados en medio del desierto.
Foto de singular art (link en la foto)

Desde octubre de 2003, el gobierno construyó una gran presa de cemento, el dique Kokaral, para separar las dos mitades del mar de Aral y el nivel del agua ha ido aumentando en ese trozo del norte del mar original, reduciéndose los niveles de salinidad y recuperándose la pesca.

Wikipedia nos dice que, en los peores momentos, la ciudad llegó a estar a 100 km. de distancia de la línea de costa – en la que antes tenía puerto propio – pero a finales de 2009 había conseguido mejorar notablemente, y para el año 2017 la costa ya estaba sólo a unos 20 kilómetros de la ciudad.

Aral no es una ciudad muy turística, así que además de ver los barcos abandonados, no hay muchas cosas mas para ver. Sin embargo, en este link puedes ver la experiencia del británico Steve en su viaje a la ciudad de barcos fantasmas.

Ahora ya conoces 3 sitios imperdibles en Kazajistán (que yo no visité). Espero que te haya gustado el post y, si estás interesado en conocer mas de Kazajistán, te recomiendo estos otros artículos Comida típica de Asia central, Preparación para el invierno.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s