La manera mas fácil de viajar en tren por Europa

Estoy emocionada porque he trabajado mucho para este artículo. Les cuento que el verano del año pasado hice un viaje SOLA por varios países europeos. Jamás hubiera imaginado que a mis 26 años viajaría de mochilera por el viejo continente. Definitivamente la mejor decisión de mi vida. Después de subir fotos de mis aventuras, una lluvia de preguntas llenó de notificaciones algunas de mis redes sociales. Eran de amigos que tenían planeado ir a Europa de vacaciones y me pedían consejos. Yo les contaba siempre de interrail y eurail (ahora les explico de qué se trata). Pero pronto me di cuenta de que la página de las compañías anteriormente mencionadas (interrail y eurail) eran muy confusas. Y digo eran porque ya han cambiado el diseño, aunque aún fallan en ser fáciles de entender.

Ok, para no enredarlos con tanta historia, les explicaré qué son interrail y eurail. Ya que, al menos en mi grupo de amigos, los nombres no son muy conocidos. Para empezar, interrail y eurail son la misma compañía que ofrecen los mismos servicios.

Interrail es una empresa que ofrece la venta de un billete (boleto, o ticket) con el que te puedes subir a cualquier tren de Europa, bueno casi. En realidad abarca 30 países. Pero sigue siendo bastante cool. La confusión empieza con los nombres ¿Por qué tienen dos nombres? Pues interrail es exclusivamente para residentes legales de la UE (por eso lo de inter, de interior), y eurail es para quienes no pertenecen a la UE, o sea, el resto del mundo (y de ahí lo de eu, de Europa. Supongo que su idea es que se distinga uno del otro, equis.

Volviendo al servicio que ofrecen, en teoría su sistema es bastante sencillo. Ofrecerte un billete para que viajes por los 30 países que abarcan a través de paquetes de acuerdo a la edad y a los días de viaje. La complicación nace en su página web que, como ya lo había mencionado, no es user-friendly. El mapa de contenido es bastante complejo, tienes que buscar por toda la página para saber qué hacer primero y qué hacer después.

Ya me estoy alargando demasiado y aún no entro siquiera al tema. Ok, el título es la manera mas fácil de viajar por Europa y solo he hablado de complicaciones. Para hacerles la vida mas fácil por si están planeando viajar al viejo continente para este verano, les explicaré paso a paso cómo comprar un billete de interrail o eurail (los pasos son los mismos para ambos) y de esta manera vivir la mejor experiencia de viaje. Ir a Europa y no tomar un tren, es como ir a Ámsterdam y no subirte a una bicicleta; como si no hubieras ido.

Lo primero que debes hacer es definir qué tipo de boleto vas a comprar, existen dos:

*Los paquetes del interrail no son los mismos que los del eurail. Supongamos que vives en América y estás pensando irte de viaje con algún amigo que viva en Europa, debes checar que las fechas de los viajes coincidan.

EURAIL / NO residente UE 
1. One country pass. Es para recorrer un solo país (de entre 27 que te dan a escoger), con opciones de 3, 4, 6 u 8 días en el periodo de un mes.

2. Global pass. Puedes recorrer hasta 28 países, tiene varias opciones de viaje:
a. Algunos días. 5 ó 7 días en un periodo de un mes, y 10 ó 15 en un periodo de dos                  meses.
b. Días continuos. 15 ó 22 días, y 1, 2 ó 3 meses seguidos.

3. Select pass. Puedes visitar 2, 3 y hasta 4 países de tu elección durante 4 a 10 días en un periodo de dos meses.

INTERRAIL / Residente UE
1. One country pass. Escoge un país de entre 30 para visitar con duración de 3, 4, 6 u 8 días en un periodo de un mes.

2. Global pass. Visita hasta 30 países.
a. Algunos días. 5 de 15 días, y 7, 10 y 15 días en un periodo de un mes.
b. Días continuos. 15 y 22 días continuos, o un mes de corrido.

Es importante que entiendas que la diferencia de los pases. Te pondré dos ejemplos.

1. Digamos que compraste el global pass de interrail por 15 días en un periodo de un mes y viajas de Madrid a Barcelona el 3 de julio, y te quedas 3 días ahí. El día que viajes en tren, o sea el 3 de julio, es uno de los 15 días de viaje. Después de Barcelona viajas a París, el 7 de julio. El 7 de julio es el segundo día de viaje de los 15, sin tomar en cuenta cuántos días te quedaste en Barcelona, es decir, te quedan 13 días de viaje. Y puedes seguir viajando hasta el 3 de agosto.

En otras palabras, no importa si te quedas uno o cinco días en una ciudad, lo que cuenta es el día de viaje. Eso sí, el día que decidas como primer día de viaje en la página de internet, será con el que empiecen a contar un mes.

2. Ahora supongamos que compraste el global pass de interrail por 15 días seguidos, ahí la situación es diferente. Tienes 15 días para utilizar tu pase. Supongamos que compras el boleto para tomar el tren el 15 de julio, el 15 de julio sería el día 1 del viaje. Tendrías hasta el 30 de julio para viajar. A partir del 31 del mismo mes tu ticket de interrail ya no tendría validez.

Continúo. Yo te recomiendo que compres los billetes con un mínimo de dos meses de anticipación. Esto debido a que los billetes se entregan por paquetería, y dependiendo de tu localización geográfica, serán los días que tarde en llegar. Yo los compré en Madrid y el paquete llegó en cuatro días. Puedes checar cuántos días tardaría en llegar en la sección calculadora de envíos ubicada al final de la página principal. Haces scroll down y en la sección de pedidos y envíos se encuentra la calculadora. Ahí puedes checar, de acuerdo al país y a la fecha que se vaya a enviar, en cuántos días te llegaría el billete. Al parecer la opción de calculadora ahora solo está disponible para eurail, lo siento por los residentes de la UE.

Una vez que hayas decidido cuántos días viajarás puedes checar la ruta que tomarás. Debo decir que interrail (me refiero a eurail también) tiene un buen servicio para este paso.

En la sección de planifica tu viaje (menú superior de la página principal), está la opción de buscar los horarios de los trenes, da clic. En la página que se muestra a continuación se lee el título «plan your jouney«, ahí escribes la estación de la que quieres salir y a la que quieres llegar, así como la fecha y el horario. No es necesario que sepas el nombre de la estación; si escribes la ciudad de la que saldrías, te aparecerán los nombres de las estaciones existentes en esa ciudad. Lo que sí podrías hacer antes de entrar a esta sección es averiguar en google a qué estación quieres llegar. Un consejo que me dieron es que una vez que sepas a qué estación llegas, busques un hotel, hostal, airbnb o el lugar donde vayas a pasar la noche, que quede cerca de esa estación, ya que la mayoría de las veces llegarás de noche y cansado a las estaciones. O al revés, si ya tienes el lugar donde te quedarás a dormir, puedes buscar la estación de tren que le quede mas cerca.

Cuando escribas todos los datos para buscar la ruta das clic en el botón que dice «find your train route«, en la parte de abajo te aparecerán varias opciones, empezando por el horario mas cercano al que escribiste, hasta el que mas se aleja. Esas son las opciones de salida del día que escogiste. Cada una de ellas tiene la hora de salida y llegada, la duración del viaje, los cambios de tren, si se requiere reservación o no (la mayoría requiere), y el tipo de tren en el que viajarás. En la parte izquierda de cada salida aparece un símbolo de +, si le das clic despliega los detalles del viaje seleccionado. En la parte derecha superior de ese viaje seleccionado se lee «print this«, te recomiendo que le des clic y lo guardes como PDF; así se te hará mas fácil saber qué conexiones tienes que hacer y en qué ciudades vas a hacer las conexiones durante el viaje. También existe una app para que tengas esa información, se llama rail planner, pero bueno, no está de mas tenerlo en papel. El servicio de find your train route no te guarda las rutas. Es por eso que te recomiendo que las guardes una vez que hayas encontrado la salida que te guste o que se acomode a tus necesidades. Y así lo tienes que hacer con cada ciudad que planees visitar.

Sigamos con el ejemplo anterior.  Sales de Madrid a Barcelona. Ya encontraste la ruta; te queda tres días en Barcelona, y de ahí sales a París. Ahora debes buscar la ruta de Barcelona a París. Seleccionas la ruta y el horario que mas te guste (siempre fijándote bien en las fechas y los horarios. Toma en cuenta el tiempo de traslado de donde te quedes a dormir a la estación de tren que te toque o escojas). Después viajarás a Amsterdam, entonces pones estación de salida París y estación de llegada Amsterdam, y así sucesivamente con cada destino que tengas.

Ya que escogiste las rutas, y que entran dentro de los días que cubren tu pase, puedes hacer la compra del billete. En el menú superior das clic en pases, ubicada en el menú superior. En eurail debes de dar clic para ver las opciones; en interrail con poner el puntero encima aparecen los diferentes tipos de pases. Da clic el pase que elegiste. Debes seleccionar tu edad (joven, adulto, senior o familia. El rango de edad de cada opción viene especificado ahí mismo) ya que el precio depende de eso.  Le das clic en añadir al carrito, aparecerá una nueva ventana y le das clic en pagar o ir a facturación.

En la nueva página aparecen los datos del pase así como la opción de comprar una protección para el pase en caso de pérdida o robo. También debes seleccionar el idioma del paquete que te enviarán (este paquete consta del boleto, un mapa y una guía del pase), así como el país y la velocidad a la que se enviará. Por ejemplo si selecciono como país México, en eurail, mi paquete llegaría en 8 días con la opción standard por 9 euros, y en 4 días con la opción premium por  29 euros. Por eso mi insistencia en comprar con tiempo, te ahorras unos euros. Después de realizar la selección da clic en continuar.

DSC_0651

Ahora debes completar la información del viajero, aquí lo importante es poner bien la fecha en que iniciarás el viaje, tu nombre completo (que debe coincidir con el pasaporte), la fecha de nacimiento (para checar que tu edad coincide con la del pase), y el número del pasaporte. En la siguiente página debes poner la dirección a donde quieres que llegue el billete, luego revisas que los datos estén correctos y procedes a hacer el pago.

Una vez que realizaste la compra hay que hacer las reservaciones de los trenes. Con el billete de interrail puedes subirte a casi todos los trenes, sin embargo, debes de hacer reservación de cada tren que tomes. Esta tiene un costo extra mínimo, bueno, depende de la linea ferroviaria y del destino. Van desde los 5 hasta los 35 euros, por tren y por persona, aproximadamente. Con las hojas de las rutas que te dije que fueras guardando vas a hacer las reservaciones. Hay dos opciones: interrail / eurail y tu misma.

1. Interrail / eurail. Es rápido y sencillo, aunque sale mas caro. Te cobran 8 euros por cada reservación, sin importar el costo de la reservación (por ejemplo si la reservación cuesta 5 euros, te cobran 13; o si la reservación costara 25, te cobran 33). En eurail vas a la sección de planificar viaje. Tienes dos opciones, en la primera vas al punto siete de la imagen que aparece; la segunda opción es en el menú de la izquierda y das clic en donde dice guía para reservas de asientos de tren. Las dos te llevan a la misma página. Ahora que estás en guía para reserva de asientos de tren ve al menú de la izquierda y haz clic en servicio de reservas de eurail.com

En la página que te abre bajas hasta la sección “cómo funciona?”, lee los puntos que aparecen (es importante) y da clic en el botón verde que dice “reserve sus asientos”. Esto te mandará a una página externa (solo está en inglés), en donde debes crear un usuario y contraseña.

Una vez que creaste la cuenta entrarás en la página que se llama “my itinerary”, donde te explica cómo funciona; haz clic en el botón “new trip”, se abrirá una ventana en la cual debes de poner los datos del viaje (salida, destino, fecha y hora), le das clic en buscar y se abrirá otra ventana donde aparecen las salidas existentes, igual que cuando buscamos la ruta la primera vez; seleccionas la que mas te convenga (o que coincida con la que guardaste de la búsqueda anterior) y voilá, aparecerá en la página de inicio. Haz lo mismo con las demás rutas (los trenes que digan reservation required o reservation optional, yo te sugiero que reserves los opcionales también, así tendrás tu lugar asegurado. En los regionales no se puede hacer reserva) y no olvides darle clic a “add to cart” por cada reservación. Una vez que tengas todas las reservaciones que necesites, le das clic en “submit reservations”.

Te llegará un mensaje a tu correo con el número de referencia de la compra y una disculpa porque la respuesta de las reservaciones tarda dos días hábiles. Y sí, a los dos días te llega un correo de confirmación de que han recibido el pago de la orden junto con el recibo. Toma en cuenta que el tiempo del envío de los billetes (de las reservaciones, es decir, aparte del billete de interrail / eurail) es de una semana aproximadamente para Madrid. Hay compañías de tren que tienen la opción de e-ticket, si compraste alguno te enviarán un e-mail con el e-ticket y tendrás que imprimirlo para abordar el tren, pero la mayoría te los enviarán por paquetería.

DSC_0650
en este sobre llegan las reservaciones

2. Tu mismo. Vas a pagar menos dinero, pero te vas a tardar mas tiempo ya que debes checar en cada reservación: qué tren vas a tomar, buscar la página de internet y meterte a hacer la compra del billete. Por ejemplo, para Francia la compañía es SNFC, y su página es bastante intuitiva, por lo que realizar la reserva es fácil. Hay otras compañías que no te lo ponen tan fácil. Debes poner atención en buscar siempre la opción de interrail, ya que solo estas buscando hacer reservación y no comprar el billete, no lo olvides.

Yo hice algunas de mis reservaciones con interrail y otras por mi cuenta. Creo que la decisión es personal, de cuánto dinero quieras gastar y cuánto tiempo quieras invertir en planear tu viaje.

Existe una tercera opción, pero es muy arriesgada y no la recomiendo porque puede atrasar todo tu viaje, y es la de comprar los boletos en las estaciones de tren. Pero como acabo de escribir, es muy arriesgado porque la mayoría de las personas compran sus boletos o realizan su reservación con anterioridad. Claro que también depende en qué época del año viajes y a qué destino te dirijas. Por situaciones ajenas a mi tuve que hacer algunas reservaciones en las estaciones de tren y no siempre encontré el horario que buscaba, lo que me quitó algunas horas de mi viaje. He de decir que la mayoría de las personas que trabajan vendiendo los boletos, son muy amables y tratan de resolverlo de la mejor manera posible.

Cuando te llegue el billete lee las instrucciones de uso, ya que antes de subirte a cada tren debes escribir: la hora de salida del tren, la ciudad de la que sales, la ciudad en la que te bajas, la fecha del día de viaje y el día de viaje (o sea de los que compraste con el interrail, en qué día de viaje te encuentras). No quieras llenar todos los datos de todos los trenes que vas a tomar, ya que pueden variar (si pierdes un tren o si decides quedarte mas tiempo en algún lugar, etc) y no puedes rayar o tachar los datos del billete porque quienes revisan los billetes pueden tomarlo como que quieres hacer “trampa” e invalidar tu billete. Cuando llegue el checador presenta tu billete del interrail / eurail junto con el billete de reserva y tu pasaporte.

DSC_0649 copy
No todos los checadores ponen el sello en el área de control, pero siempre te pedirán el billete de interrail / eurail, la reservación y el pasaporte

 

Te aconsejo que metas el billete de interrail / eurail en el estuche que envía la compañía, ya que es de plástico y eso ayuda muchísimo a evitar que se moje o se dañe. Asimismo no olvides un bolígrafo, de tinta negra o azul (solo pueden ser esos colores), para estar anotando todos los datos del viaje.

DSC_0653

Además del billete de interrail / eurail, puedes guardar tus reservaciones de tren, de hotel / hostal, mapas, o cualquier otro documento que consideres importante, ya que cuenta con dos compartimentos.

DSC_0645

Cuando te subas a cada tren procura tener juntos tu billete de interrail / eurail, la reservación y tu pasaporte. El checador te pedirá estos tres documentos.

DSC_0657

Aquí abajito les dejo unas infografías que diseñé para que, si son visuales como yo, tengan una mejor comprensión de todo lo que acaban de leer. Hice varias versiones: interail para celular y computadora en inglés y español, y eurail para celular y computadora en inglés y español.

INTERRAIL

Computadora / ordenador

black-and-white-simple-download-icon-thumb
español
black-and-white-simple-download-icon-thumb
english

 

 

 

 

 

Celular / movil

black-and-white-simple-download-icon-thumb
español
black-and-white-simple-download-icon-thumb
english

 

 

 

 

 

EURAIL

Computadora / ordenador

black-and-white-simple-download-icon-thumb
español
black-and-white-simple-download-icon-thumb
english

 

 

 

 

 

Celular / movil

black-and-white-simple-download-icon-thumb
español
black-and-white-simple-download-icon-thumb
english
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s